Blogia
valor_es

Nuevos estudios sobre las columnas submarinas de crudo en el Golfo

Durante las primeras semanas del desastre que ocasionó el mayor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos, un grupo de científicos independientes advirtieron sobre posibles ’columnas submarinas de crudo’. Las mismas se habrían formado cuando se aplicaron químicos para dispersar el petróleo, convirtiéndolo en pequeñas esferas que, en lugar de flotar, se habrían hundido. 

Ese informe preliminar fue ahora confirmado por un nuevo estudio publicado en la revista Science: el mismo reafirma la existencia de las columnas submarinas y genera dudas sobre las afirmaciones realizadas por el gobierno sobre el haber capturado el 75% del crudo derramado, pero indica que las mismas no serían tan grandes como se había previsto. Sin embargo, podrían tardar más de lo esperado en disiparse. 

Un artículo publicado como adelanto del estudio en Science advierte que ni las oscuras estimaciones de la prensa ni las demasiado optimistas del gobierno son ciertas. 

De acuerdo a las observaciones realizadas por un equipo de oceanógrafos del Woods Hole Oceanographic Institution, la columna submarina analizada en el sudoeste del derrame no era tan enorme como se había previsto: tenía 200 metros de grosor y dos kilómetros de ancho. Sí contenía 50 microgramos por litro de un grupo de compuestos del petróleo particularmente tóxicos. 

A diferencia de los reportes de organizaciones gubernamentales, que decían que el crudo estaba siendo biodegradado rápidamente, los científicos también encontraron que las bacterias no estaban trabajando con velocidad, lo que significaría que podrían pasar meses hasta que se disolviera este material. 

Aún con estos estudios, todavía no hay una certeza sobre el estado del petróleo submarino: existe otra columna en el noreste del pozo que algunos científicos dicen que es más pequeña que ésta, mientras que otros aseguran que es cinco veces mayor. 

Todo esto lleva a la conclusión de que todavía no se pueden conocer todas las consecuencias del derrame del Golfo, y que todavía queda mucho por estudiar para entender el impacto que tendrá en la vida marina. El pozo está tapado, pero no el desastre que dejó. 

0 comentarios